News
  • 02/12/2022

  • 02/12/2022

Las 7 obras movilizadoras de la Congregación

Hilo Rojo N. 3

Rome Immagine correlata a Las 7 obras movilizadoras de la Congregación

Todo el mundo conoce ahora las 7 obras movilizadoras de la Congregación. Fue el Capítulo de 2011 el que confirió esta "etiqueta" a las realizaciones apostólicas de la Asunción para que fueran apoyadas particularmente por todas las provincias. Esta mañana se han presentado tres obras. Bayard es un medio de comunicación internacional con actividades en varios continentes. Tras la crisis de la COVID, la actividad se ha recuperado con un desarrollo del sector digital. El mundo de la prensa se enfrenta a una fuerte crisis estructural con la disminución del número de lectores de los periódicos impresos y el aumento del tráfico en la web. Además, el aumento de los costes del papel y la aceleración de la inflación están debilitando el negocio. A pesar de ello, hay algunos buenos logros y una fuerte actividad en el sector juvenil (revistas y libros). Los tres pilares de Bayard son las publicaciones religiosas, los jóvenes y los mayores. Nuestro titulo, "Notre Temps", es el más importante, aparte de las revistas destinadas a la televisión. Cabe destacar la reflexión que se ha hecho para convertirse en una empresa con una misión. En Francia, el término "empresa de misión" se refiere a aquellas formas de empresa que, además de su finalidad lucrativa, tienen en sus estatutos una finalidad social o medioambiental. Evidentemente, esto es compatible con el espíritu del único accionista -la congregación-, que se preocupa por el desarrollo sostenible y la economía solidaria.

Luego llegó el momento de presentar las actividades de la Universidad de la Asunción. Nuestra universidad de Worcester (EE.UU.), tras 15 años de liderazgo de Francisco Cesareo, tiene un nuevo presidente, el Sr. Gregory Weiner. Los retos son numerosos: la disminución de la demografía, la extensión de la secularización, la competencia de otras universidades. Parece importante que la Asunción mantenga una fuerte presencia en la institución. Pronto hablaremos de los retos que hay que afrontar. Por último, escuchamos al padre Yves hablarnos de la Universidad de la Asunción en el Congo. Acoge a más de 900 estudiantes en su campus de Butembo. Se han instalado nuevos auditorios y la actividad avanza con fuerza. Es una esperanza para los jóvenes congoleños, en un contexto atribulado por la inseguridad, de recibir una buena formación en diversos campos: filosofía, ciencias de la información, informática, psicología, ciencias de la educación, ciencias aplicadas, ciencias del desarrollo.

Para concluir la mañana, examinamos las solicitudes de apertura de comunidades y recibimos información sobre las últimas fundaciones: Benguela (Angola), Tsimijaly (Madagascar), El Paso (EEUU).

Por la tarde recibimos al chileno Alberto Toutin, Superior General de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María (Picpus). Será nuestro facilitador para los debates del 34º Capítulo General en junio de 2023. Los Padres de Picpus fueron fundados en 1800 y tienen una difusión internacional comparable a la nuestra (32 países) y su número de miembros se acerca al de la Asunción. Con Alberto intercambiamos sobre la preparación del Capítulo General: nuestras expectativas, nuestros sueños, nuestras preguntas. Para ello, hemos tomado nota de los trabajos de la Comisión Preparatoria, que ha analizado las respuestas al segundo cuestionario enviado a las comunidades. La participación fue buena. Alberto nos aconsejó estar atentos al "corazón", es decir, al impulso espiritual que puede surgir en nuestro capítulo. Para ello debemos aceptar vivir positivamente las tensiones y dar la posibilidad de nuevas lecturas de nuestra tradición asuncionista. Hay que tener en cuenta que el cuerpo de la Congregación está atravesado por un crecimiento y una disminución según las regiones del mundo. Nos invita a desarrollar la cuestión de un cuerpo internacional como prioridad antes de dedicarnos a la cuestión de la interculturalidad. Por último, hay que dejar espacio a la imaginación para asegurar el impulso espiritual y la buena salud del cuerpo. Con estas estimulantes palabras concluimos la jornada. Mañana será otro día.

Album de Fotos: